24/01/2015 10:44:22
La empresa Media Rostros hizo un analisis comparativo entre 2009 y 2014, donde se muestra una baja en la percepción de los espectadores en aspectos como el talento, estima, entretención, grado de conocimiento y cercanía. La aparición de las producciones extranjeras explicarían estos bajos números.
![Foto Nota]()
Las teleseries nacionales al parecer están en crisis más profunda de lo que se pensaba. Es que la aparición del fenómeno de las teleseries turcas ha redundado en una baja en la buena evaluación de los actores nacionales. Según un estudio realizado por la empresa Media Rostros, y que fue publicado por La Tercera, el fracaso de producciones como Valió La Pena, Chipe Libre (ambas de Canal 13) y Caleta del Sol (TVN) frente a Las Mil y Una Noches y Fatmagül, perjudicó la imagen de los propios protagonistas. La firma que desde 2009 realiza análisis de la percepción del público en torno a las figuras de la TV y que tiene como fin asesorar a canales o marcas, demostró que la evaluación de los espectadores acerca de los actores y actrices de la pantalla chica ha sufrido una caída en varios aspectos. De hecho, de los siete atributos que consideró la encuesta -realizada a 1662 personas y en septiembre y octubre del año pasado- cinco empeoraron respecto a 2009 (primer año en que se hizo la medición): talento, estima, entretención, grado de conocimiento y cercanía. Solo atractivo físico y la evaluación de sus carreras aumentó sus cifras. En contraparte, una suerte distinta corrieron los rostros de los distintos canales (básicamente animadores, conductores y panelistas), puesto que ellos mejoraron en cercanía, reconocimiento, atractivo físico y entretención. Con ello, las audiencias evalúan mejor a las figuras de TV antes que los actores. Además, mientras en 2009 los actores eran más conocidos que los rostros, en 2014 esa situación se revirtió a favor de animadores, conductores o panelistas. La apreciación de la gente resultó ser más radical con las actrices que con los actores, ya que fueron ellas las que bajaron 10 puntos promedio en estima, 8 en talento, 7 en conocimiento y entretención, y 4 en cercanía. Y en los últimos cinco años, las evaluaciones de sus carreras y el atractivo físico aumentaron 21 y 4 puntos, respectivamente. Sigrid Alegría, que este año protagonizó Mamá mechona (Canal 13), con irregulares resultados, lideró la lista en el ítem atractivo físico en 2014, al igual que en 2009, cuando era la actriz principal de la exitosa nocturna ¿Dónde está Elisa?. “Me voy a creer la muerte todo el día”, dice entre risas la intérprete. “ Me da mucha alegría que se me retribuya el amor que le pongo a mi trabajo”, agrega. Más abajo, también en atractivo físico, están Fernanda Urrejola, Carolina Arregui, Ingrid Cruz y Josefina Montané, entre otras. En 2009, las que la secundaban eran Katty Kowaleczko, Arregui, Leonor Varela, Javiera Contador y Claudia Di Girólamo. En la lista de las actrices más conocidas, el primer nombre que es el de Arregui, la protagonista de Caleta del sol, la ficción menos vista de los últimos 30 años. Y en 2009, año en que protagonizó Cuenta conmigo (Canal 13), la actriz estaba en el sexto lugar de esta categoría. Di Girólamo, en tanto, era la más popular hace cinco años, cuando interpretaba a la villana de Los exitosos Pells (TVN), y en 2014, período en que participó en Las 2 Carolinas (CHV), bajó drásticamente y se posicionó en la sexta posición. De algún modo, su irregular paso por Chilevisión -el que empezó en 2011 con La Doña y tuvo otros tropiezos como La sexóloga- le pasó la cuenta en el reconocimiento popular. Por el lado de los hombres, el de mayor atractivo físico es Jorge Zabaleta, quien hace cinco años protagonizaba Los ángeles de Estela (TVN) y estaba en el segundo lugar de esa valoración, siendo superado por Benjamín Vicuña. La particularidad es que durante el 2014 se produjo un enroque de lugar entre estos dos actores. Más abajo aparecen Cristián Arriagada, Alvaro Rudolphy, Paulo Brunetti, y Gonzalo Valenzuela. Desde Miami, ciudad en la que graba Dueños del paraíso, Zabaleta asegura que “mientras más viejo estoy, mejor. Los años no pasan en vano (ríe). Fuera de broma, yo soy un gallo muy normal, no tengo un personaje”. Zabaleta también lidera la nómina 2014 de los actores más conocidos, y su sucesor es Patricio Torres, un nombre de la vieja guardia de la TV, quien supera a Vicuña, Francisco Melo o Daniel Muñoz . “Me siento orgulloso de generar esa empatía con el público y sé que trabajar todos los días en la radio ayuda mucho. Agradezco los papeles que me han dado durante mi carrera, porque a través de ellos he generado una gran identificación con la gente”, explica Torres, actualmente sin pantalla, aunque estuvo hasta mediados del año pasado en Teatro en CHV.
La empresa Media Rostros hizo un analisis comparativo entre 2009 y 2014, donde se muestra una baja en la percepción de los espectadores en aspectos como el talento, estima, entretención, grado de conocimiento y cercanía. La aparición de las producciones extranjeras explicarían estos bajos números.

Las teleseries nacionales al parecer están en crisis más profunda de lo que se pensaba. Es que la aparición del fenómeno de las teleseries turcas ha redundado en una baja en la buena evaluación de los actores nacionales. Según un estudio realizado por la empresa Media Rostros, y que fue publicado por La Tercera, el fracaso de producciones como Valió La Pena, Chipe Libre (ambas de Canal 13) y Caleta del Sol (TVN) frente a Las Mil y Una Noches y Fatmagül, perjudicó la imagen de los propios protagonistas. La firma que desde 2009 realiza análisis de la percepción del público en torno a las figuras de la TV y que tiene como fin asesorar a canales o marcas, demostró que la evaluación de los espectadores acerca de los actores y actrices de la pantalla chica ha sufrido una caída en varios aspectos. De hecho, de los siete atributos que consideró la encuesta -realizada a 1662 personas y en septiembre y octubre del año pasado- cinco empeoraron respecto a 2009 (primer año en que se hizo la medición): talento, estima, entretención, grado de conocimiento y cercanía. Solo atractivo físico y la evaluación de sus carreras aumentó sus cifras. En contraparte, una suerte distinta corrieron los rostros de los distintos canales (básicamente animadores, conductores y panelistas), puesto que ellos mejoraron en cercanía, reconocimiento, atractivo físico y entretención. Con ello, las audiencias evalúan mejor a las figuras de TV antes que los actores. Además, mientras en 2009 los actores eran más conocidos que los rostros, en 2014 esa situación se revirtió a favor de animadores, conductores o panelistas. La apreciación de la gente resultó ser más radical con las actrices que con los actores, ya que fueron ellas las que bajaron 10 puntos promedio en estima, 8 en talento, 7 en conocimiento y entretención, y 4 en cercanía. Y en los últimos cinco años, las evaluaciones de sus carreras y el atractivo físico aumentaron 21 y 4 puntos, respectivamente. Sigrid Alegría, que este año protagonizó Mamá mechona (Canal 13), con irregulares resultados, lideró la lista en el ítem atractivo físico en 2014, al igual que en 2009, cuando era la actriz principal de la exitosa nocturna ¿Dónde está Elisa?. “Me voy a creer la muerte todo el día”, dice entre risas la intérprete. “ Me da mucha alegría que se me retribuya el amor que le pongo a mi trabajo”, agrega. Más abajo, también en atractivo físico, están Fernanda Urrejola, Carolina Arregui, Ingrid Cruz y Josefina Montané, entre otras. En 2009, las que la secundaban eran Katty Kowaleczko, Arregui, Leonor Varela, Javiera Contador y Claudia Di Girólamo. En la lista de las actrices más conocidas, el primer nombre que es el de Arregui, la protagonista de Caleta del sol, la ficción menos vista de los últimos 30 años. Y en 2009, año en que protagonizó Cuenta conmigo (Canal 13), la actriz estaba en el sexto lugar de esta categoría. Di Girólamo, en tanto, era la más popular hace cinco años, cuando interpretaba a la villana de Los exitosos Pells (TVN), y en 2014, período en que participó en Las 2 Carolinas (CHV), bajó drásticamente y se posicionó en la sexta posición. De algún modo, su irregular paso por Chilevisión -el que empezó en 2011 con La Doña y tuvo otros tropiezos como La sexóloga- le pasó la cuenta en el reconocimiento popular. Por el lado de los hombres, el de mayor atractivo físico es Jorge Zabaleta, quien hace cinco años protagonizaba Los ángeles de Estela (TVN) y estaba en el segundo lugar de esa valoración, siendo superado por Benjamín Vicuña. La particularidad es que durante el 2014 se produjo un enroque de lugar entre estos dos actores. Más abajo aparecen Cristián Arriagada, Alvaro Rudolphy, Paulo Brunetti, y Gonzalo Valenzuela. Desde Miami, ciudad en la que graba Dueños del paraíso, Zabaleta asegura que “mientras más viejo estoy, mejor. Los años no pasan en vano (ríe). Fuera de broma, yo soy un gallo muy normal, no tengo un personaje”. Zabaleta también lidera la nómina 2014 de los actores más conocidos, y su sucesor es Patricio Torres, un nombre de la vieja guardia de la TV, quien supera a Vicuña, Francisco Melo o Daniel Muñoz . “Me siento orgulloso de generar esa empatía con el público y sé que trabajar todos los días en la radio ayuda mucho. Agradezco los papeles que me han dado durante mi carrera, porque a través de ellos he generado una gran identificación con la gente”, explica Torres, actualmente sin pantalla, aunque estuvo hasta mediados del año pasado en Teatro en CHV.