18/12/2014 14:39:01
Super M trata de una mamá, una Súper Mamá, que bota la torre para que su hijo pueda volver a ver el cerro San Cristóbal. "Se demoraron casi un año y medio en hacer los efectos especiales", contó Víctor Uribe.
Las imágenes se volvieron virales. Hace algunos días comenzó a circular en redes sociales Super M, el cortometraje que en seis minutos simula que se derriba la Torre del Costanera Center. El director se inspiró en su mamá para crear la película. "Se me vino a la mente mi vieja y quise hacer algo para dedicarle. Se trata de una super mamá que botó la torre del Costanera Center para que su hijo pueda volver a ver el cerro San Cristóbal", contó Víctor Uribe a soychile.cl. Dijo que se demoraron un año y medio sólo en hacer los efectos especiales. "Yo les dije que nos tomarámos el tiempo. La idea era que no quedara bien, que quedara muy bien", dice. La idea era regalarla en redes sociales, pero al verla terminada se dieron cuenta que la obra debía ser exhibida en salas. "Yo le reitero la invitación a Horst Paulmann, que nos reunamos en el cine del Costanera Center, veamos la película, disfrutando unas cabritas. Y que la película quede en la cartelera del cine, que la exhiban antes de los largometrajes que la gente va a ver y por los que paga una entrada", dice.
Super M trata de una mamá, una Súper Mamá, que bota la torre para que su hijo pueda volver a ver el cerro San Cristóbal. "Se demoraron casi un año y medio en hacer los efectos especiales", contó Víctor Uribe.
Las imágenes se volvieron virales. Hace algunos días comenzó a circular en redes sociales Super M, el cortometraje que en seis minutos simula que se derriba la Torre del Costanera Center. El director se inspiró en su mamá para crear la película. "Se me vino a la mente mi vieja y quise hacer algo para dedicarle. Se trata de una super mamá que botó la torre del Costanera Center para que su hijo pueda volver a ver el cerro San Cristóbal", contó Víctor Uribe a soychile.cl. Dijo que se demoraron un año y medio sólo en hacer los efectos especiales. "Yo les dije que nos tomarámos el tiempo. La idea era que no quedara bien, que quedara muy bien", dice. La idea era regalarla en redes sociales, pero al verla terminada se dieron cuenta que la obra debía ser exhibida en salas. "Yo le reitero la invitación a Horst Paulmann, que nos reunamos en el cine del Costanera Center, veamos la película, disfrutando unas cabritas. Y que la película quede en la cartelera del cine, que la exhiban antes de los largometrajes que la gente va a ver y por los que paga una entrada", dice.