Quantcast
Channel: soychile.cl - Espectáculos - RSS 2.0
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19290

Dúo que recopila frases cotidianas en Latinoamérica busca material en Santiago

$
0
0
01/04/2014 7:45:00
Los fundadores de la popular página de Facebook “La gente anda diciendo” visitaron Chile para escuchar conversaciones en el anonimato y hablar de su libro.



Ezequiel Mandelbaum (33) y Tatiana Goldman (29) sólo querían publicar un libro. Esa fue su idea original antes de crear “La gente anda diciendo”, el exitoso fan page de Facebook (más de 942.253 seguidores) que recopila frases que se dicen y escuchan por las calles y plazas y lugares públicos de diversas ciudades de Latinoamérica. Su primer objetivo (el libro) lo cumplieron el año pasado, con el debut del ejemplar del mismo nombre: “La gente anda diciendo” (Edición independiente 2013); publicación que por estos días promocionan en Santiago al mismo tiempo en que recorren las calles capitalinas para capturar material para su sitio web. En Facebook, el dúo argentino publica las frases o diálogos que escuchan ellos mismos o que envían colaboradores anónimos de la página, siempre respetando un formato: estilo cita, bajo un fondo blanco que asimila una tarjeta. hoyxhoy conversó con Ezequiel Mandelbaum en su breve paso por Chile, que incluyó caminatas por el centro que duraron en total cuatro días. La idea contó, era no intervenir nunca, para no “contaminar” el relato, pues a juicio de Ezequiel, las mejores ideas las expresan las personas espontáneamente. Cuando la piensan mucho, les salen mal. ¿Cómo fue el proceso de “La gente anda diciendo”? En diciembre de 2011, la idea era hacer un libro. Después en septiembre de 2012 publicamos la página en Facebook para compartir lo que habíamos escuchado y esto creció y llegaron frases de todo el continente. Con eso, el libro se fue postergando, hasta mediados del año pasado. Ahí eran 99% de frases argentinas. Ahora están de gira... El año pasado, en paralelo al libro, en julio o agosto, fuimos haciendo esta gira por etapas: México, Colombia, Ecuador y Brasil, donde tenemos amigos. Aquí a Chile llegamos el sábado. ¿Qué han hecho en su paso por Santiago? Básicamente caminar, tomar el metro, ir al supermercado, los lugares donde hay mucha gente junta hablando. Bares, en el tiempo que se pueda. Estamos conscientes que en cuatro días no abarcas una ciudad. Buscamos encontrar frases universales, que las entendamos en diferentes ciudades. ¿Se han reunido con fans chilenos de la página? Ayer pusimos en la página que estábamos aquí en Santiago. Y además escribimos una cita que se lee en el café que está dentro del GAM. Lo hicimos por si pasaba alguien, sin mucha expectativa, y pegados a la hora. Al final fueron un poco más de diez las personas que se acercaron a hablarnos y a hacernos preguntas.¿Hubo un tópico que fuese común en las conversaciones que escucharon aquí? En tan pocos días es difícil hacer una hipótesis segura. Lo que me encuentro por ahora es que en realidad los temas más locales que la gente habla son fútbol y política, algo muy latinoamericano. Cuando escuchamos algo local se refiere a esos temas. Lo demás es parecido en todos lados: celos, paternidad, amigos, etc. Parejas hablando de parejas, y otros temas de vida cotidiana. ¿Hubo alguna que te haya gustado de las que escuchaste en Santiago? Hay una que escuchamos el sábado y me pareció interesante; vamos a ver si la publicamos. Esto fue por el barrio Lastarria. Dos mujeres mayores conversando. Una le decía a la otra: “No, él no lo hacía nunca porque le tenía terror a la culpa”. Me pareció genial. Es el tipo de frases que veníamos a buscar a estos lugares.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 19290

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>