13/02/2014 12:53:00
En un nuevo acierto noticioso, Vigilantes, de La Red, trató el tema de la prohibición del reggaetón en Cuba y Guatemala. Felipe Avello desenfundó lo mejor de su vocabulario acorde con este ritmo caribeño sobre la periodista Margarita Hantke.
¿Será el calor de febrero el que les tiene en llamas las neuronas a los creativos de Vigilantes, de La Red? ¿Será el ajustado pantalón de Nicolás Copano, su conductor? Anoche, en un nuevo acierto noticioso, siempre apegados a lo más duro de la contingencia, los panelistas del programa discutieron sobre la prohibición del reggaetón en Cuba y Guatemala, países que consideran que el ritmo atenta contra la moral. Para ser más didácticos respecto de las razones de esta decisión internacional, Copano, apoyado por una proyección en pantalla, lee algunas letras del cuestionado movimiento musical. La primera que muestra (con censura) dice así: "Que si es linda que si es fea por eso yo no me apuro que suelte el XXXX que esto está oscuro Que si es flaquita o es gordita tampoco me preocupa porque lo importante es si chupa o no chupa". El sesudo análisis es rematado por la afirmación del animador: "Esto lo están escuchando sus hijos. Si chupa o no chupa. No importa si estudió, no importa si tiene valores, lo que importa es si chupa o no chupa. Pregunta: ¿esto es sexismo o estamos siendo muy conservadores?". Emeterio Ureta, que está de invitado y que ya nadie se acuerda a qué se dedica, responde: "En Chile bailan cueca, en Argentina, Buenos Aires, bailan tango, la marinera en Perú. El reggaetón no tiene ni un pecado. Es una siutequería de Guatemala y una amargura del gobierno cubano". La periodista Margarita Hantke le rebate que utilice la palabra siútico para descalificar todo y le compele a utilizar otros adjetivos. La irrita tanta tontera. Como si no fuera suficiente para la ex conductora de Medianoche, de TVN, Felipe Avello lanza: "Es alegría, es seducción, es un juego". "Yo estoy cansada de los estereotipos en que las tipas de los videos tienen que ser estupendas, regias, ricas y los señores que cantan son un bodrio. Puedo entender que el blues en su minuto era el diablo en el cuerpo, tenía sustento. Puedo entender también el rap que tenía una especie de denuncia social. Pero esta música desechable con esas bocinas rascas que las podís hacer en dos minutos. Yo no la prohibiría, pero me carga el reggaetón", argumenta Hantke empoderada en su rol de señora conservadora. Entonces, Avello, poseído por el espíritu de Daddy Yankee, la intenta seducir: "Margarita, estás 'wena'. Chúpalo todo mamita, estás 'wena'". Copano lo intenta detener y Felipe se rebela diciéndole: "Trabajé todo el año. ¡Déjame veranear!". El panel concluye que a Margarita le falta "flow", que no está conectada con la juventud. E incluso Jaime Coloma, acompañado por la despampanante y juguetona Melina Figueroa, se pone a bailar al compás del cuestionado ritmo. Un aporte a la pauta informativa veraniega.
En un nuevo acierto noticioso, Vigilantes, de La Red, trató el tema de la prohibición del reggaetón en Cuba y Guatemala. Felipe Avello desenfundó lo mejor de su vocabulario acorde con este ritmo caribeño sobre la periodista Margarita Hantke.
¿Será el calor de febrero el que les tiene en llamas las neuronas a los creativos de Vigilantes, de La Red? ¿Será el ajustado pantalón de Nicolás Copano, su conductor? Anoche, en un nuevo acierto noticioso, siempre apegados a lo más duro de la contingencia, los panelistas del programa discutieron sobre la prohibición del reggaetón en Cuba y Guatemala, países que consideran que el ritmo atenta contra la moral. Para ser más didácticos respecto de las razones de esta decisión internacional, Copano, apoyado por una proyección en pantalla, lee algunas letras del cuestionado movimiento musical. La primera que muestra (con censura) dice así: "Que si es linda que si es fea por eso yo no me apuro que suelte el XXXX que esto está oscuro Que si es flaquita o es gordita tampoco me preocupa porque lo importante es si chupa o no chupa". El sesudo análisis es rematado por la afirmación del animador: "Esto lo están escuchando sus hijos. Si chupa o no chupa. No importa si estudió, no importa si tiene valores, lo que importa es si chupa o no chupa. Pregunta: ¿esto es sexismo o estamos siendo muy conservadores?". Emeterio Ureta, que está de invitado y que ya nadie se acuerda a qué se dedica, responde: "En Chile bailan cueca, en Argentina, Buenos Aires, bailan tango, la marinera en Perú. El reggaetón no tiene ni un pecado. Es una siutequería de Guatemala y una amargura del gobierno cubano". La periodista Margarita Hantke le rebate que utilice la palabra siútico para descalificar todo y le compele a utilizar otros adjetivos. La irrita tanta tontera. Como si no fuera suficiente para la ex conductora de Medianoche, de TVN, Felipe Avello lanza: "Es alegría, es seducción, es un juego". "Yo estoy cansada de los estereotipos en que las tipas de los videos tienen que ser estupendas, regias, ricas y los señores que cantan son un bodrio. Puedo entender que el blues en su minuto era el diablo en el cuerpo, tenía sustento. Puedo entender también el rap que tenía una especie de denuncia social. Pero esta música desechable con esas bocinas rascas que las podís hacer en dos minutos. Yo no la prohibiría, pero me carga el reggaetón", argumenta Hantke empoderada en su rol de señora conservadora. Entonces, Avello, poseído por el espíritu de Daddy Yankee, la intenta seducir: "Margarita, estás 'wena'. Chúpalo todo mamita, estás 'wena'". Copano lo intenta detener y Felipe se rebela diciéndole: "Trabajé todo el año. ¡Déjame veranear!". El panel concluye que a Margarita le falta "flow", que no está conectada con la juventud. E incluso Jaime Coloma, acompañado por la despampanante y juguetona Melina Figueroa, se pone a bailar al compás del cuestionado ritmo. Un aporte a la pauta informativa veraniega.